![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnG7m1EiOP7n4ZNGUTjJdjV5QGPlniYePnEJtOkz-cPOGE4sWfEk_okkxZfOJUvs0PjH-4S8Yw5ZwK7SLG9Ox7TogGLmx9SGIevnEQv6iiD4gTWAIzQLTcBrYp5QNL37Wz0oOyN8sAVr0/s400/4.jpg)
La Institución Teresiana es una Asociación Internacional de Fieles laicos que se extiende por 30 países, y pretende la promoción humana y la transformación social mediante la educación y la cultura desde el Evangelio. Sus miembros son mujeres y hombres que, según su vocación específica, realizan en los distintos campos educativos, culturales y profesionales, la vocación cristiana de los fieles laicos en el mundo "al estilo de los primeros cristianos", como quería Pedro Poveda.
Es una Asociación de la Iglesia Católica fundada por San Pedro Poveda en 1911 cuyo nombre se inspiara en Santa Teresa de Jesús (Avila) y se sustenta en una vida plenamente humana y toda de Dios.
La Institución Teresiana está atenta a las necesidades del mundo en que vivimos, deseosa de construir un mundo más fraterno y justo en sintonía con la visión profética que San Pedro Poveda tuvo para los laicos al iniciarse el siglo XX.
Él nos ha enseñado, con su vida, que para realizar los propios sueños es mejor tender puentes, vivir la solidaridad e invitar a la colaboración.
La Institución Teresiana se preocupa de colaborar en la misión evangelizadora de la Iglesia a través de la promoción humana y transformación social, mediante la educación y la cultura, con una espiritualidad de encarnación, centrada en el misterio del Dios hecho hombre, promoviendo los valores del Evangelio hacia la integridad de la familia y hacia estilo de vida solidaria que se manifieste en la profesión y en la sociedad.
El pensamiento de San Pedro Poveda se orienta hacia:
- La fe en Jesucristo como opción fundamental.
- La oración como única fuerza.
- El estudio como instrumento indispensable.
- La levadura, la sal y la luz como símbolos de presencia.
- El anuncio audaz del Evangelio como palabra que no puede silenciarse.
Para Pedro Poveda el modo de acrecentar el sentido de pertenencia a la Institución Teresiana, debe inspirarse en los cristianos que colaboraban en la construcción del bien común, sin ocultar su fe, iluminando su vida con la Palabra de Dios, celebrándola en la Eucaristía y haciendo del compartir una norma de vida, , en medio de una sociedad pagana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario